En autos Carlos Sainz con su copiloto Lucas Cruz se llevan el título. El piloto español, que el año pasado tuvo que abandonar la carrera, esta vez se dio el gusto de consagrarse campeón del rally Dakar Argentina-Chile 2010 con su VW Tuareg, en una pelea ajustada con su compañero de equipo Nasser Al-Attiyah, que el español logro dominar.


El principe qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) se quedó con la última tapa del Dakar 2010, sacando 36’’ a su compañero de equipo, Carlos Sainz, y 43’’ al francés Guerlain Chicherit (BMW). En la tabla general, Sainz gana esta 32ª edición del Dakar, con una ventaja minima de 2’12 sobre el qatarí.


Volkswagen consigue así una triple victoria y su tercer triunfo en la prueba, tras 1980 y 2009. El francés Stéphane Peterhansel (BMW) consigue el cuarto puesto, a 2h17’21 del líder, sacando cerca de 2h a su compañero de equipo y compatriota Guerlain Chicherit (BMW), que logro el 5º puesto.


En quads el 1 y 2 de los Patronelli para la edicion 2010 del Rally Dakar Argentina-Chile. Los hermanos argentinos Marcos y Alejandro Patronelli logran el triunfo. Con lágrimas en los ojos, Marcos manifestó sus sensaciones tras haber conseguido la victoria:


"Haber ganado el Dakar es algo muy soñado, no es fácil hacer 9 mil kilómetros en un cuatro. Todo me salio muy redondo y valió la pena seguir adelante porque lo de Antofagasta fue un momento de calentura", indicó en exclusiva para Télam el piloto de Las Flores.


El piloto se convirtió en el primer argentino en obtener ese puesto, mientras que su hermano Alejandro terminó segundo en la general. Marcos Patronelli finalizó la etapa 14 del Dakar en el quinto lugar, mientras que Alejandro llegó cuarto pero esto fue suficiente para darles el triunfo en la tabla general.

En motos ganó el francés Cyril Després, con una KTM, y ganó en forma contundente el rally "Dakar Argentina-Chile 2010”, que finalizó hoy en Buenos Aires, secundado por el noruego Pal Anders Ullevalseter, con otra máquina similar, y por el chileno Francisco "Chaleco" López Contardo (Aprilia).


El vencedor, de origen francés pero andorrano de adopción, rubrica así su tercera victoria en la prueba, tras 2005 y 2007, y permite a KTM empatar con Yamaha en el número de victorias finales por marca, al lograr su noveno éxito en el Dakar.


Cyril Despres, ganador de dos etapas en esta 32 edición de la competencia y líder de la general desde la tercera, se adjudicó el triunfo Dakar 2010 con un tiempo total de 51h. 10m. 37s. y fue seguido a 1h. 02m. 52s. de ventaja sobre el noruego Ullevalseter y a 1h. 09m. 48s. sobre el piloto chileno que logro el tercer puesto"Chaleco" López.


En la general, tras Despres, Ullevalseter y “Chaleco”López Contardo, clasificaron el portugués Rodrigues; los franceses Frètigné y Duclos; el norteamericano Street; el polaco Przygonski; el francés Pain y el español Pedredo García.

La 14ª y última etapa de esta competencia, que concluyó en la ciudad de Bolívar, fue para el compañero de equipo de Despres, el portugués Ruben Faria (KTM), quien a su vez logró su tercera victoria en un especial de un Dakar y la primera en 2010, y aventajó en la tabla general por 3m. 15s. al noruego Ullevalseter (KTM) y por 3m. 57s. sobre el portugués Helder Rodrigues(Yamaha). En la etapa, detrás de los tres primeros, se ubicaron los franceses Alain Duclos (KTM); David Frétigné (Yamaha); Despres, y Pain; el español Marc Coma y López Contardo.

Para los camiones, con un crono final de 55h04’47, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) se adjudica la victoria final del Dakar 2010 en la categoría camiones, con 1h13’08 de ventaja sobre su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz) y de 10h43’20 sobre el holandés Marcel Van Vliet (Ginaf).


El Zar rubrica así su 6ª victoria en el Dakar, tras 2000, 2002, 2003, 2004 y 2006 e iguala, por tanto, el récord del checo Karel Loprais de victorias generales en la prueba.


Con sus 9 nuevas victorias de especial, Chagin ostenta ahora el récord absoluto de victorias en las etapas, al sumar 56, una más de las que posee el francés Stéphane Peterhansel.


Con 9 etapas logradas en esta 32ª edición que permiten también al ruso hacerse con el récord de número de etapas de camión ganadas en una misma edición. Por último, la victoria de Chagin se convierte también en la 9ª de Kamaz en el Dakar, que logra un nuevo récord: el equipo ruso se ha adjudicado todas las etapas de esta 32ª edición.

Asi termina esta edición del Rally Dakar Argentina-Chile 2010, una competición de resistencia y habilidad, donde solo los mejores y masss resistentes logran terminar. Para algunos pilotos significo un gran triunfo en su carrera y para otros un magnifico logro personal, pero lo que es masss importante es el reto que significa participar en este deporte de grandes emociones.
Esperamos seguir informando con gusto a todos ustedes lo que sucederá en el próximo Dakar Argentina-Chile que se celebrara en 2011.

Autosmotosymasss

Rally Dakar Argentina-Chile 2010 FinalizaSocialTwist Tell-a-Friend